Mostrando entradas con la etiqueta Peregrinación Tierra Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peregrinación Tierra Santa. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2019

DOMINGO EN TIERRA SANTA, 28-07-2019

Domingo en Tierra Santa
         
28 de julio de 2019
Un domingo en Tierra Santa el país de Jesús el día del Señor nos hace vibrar con la centralidad de la eucaristía de la muerte y resurrección de Cristo en Jerusalén. 
Es la vida de oración la que nos hace vivir y profundizar en el misterio central de nuestra fe. 
Sin oración tenemos el peligro de que no nos enteremos de la fiesta. Es orar cada día lo que hace que nuestro interior tenga sed como dice el salmo como tierra reseca agostada y sin agua.

+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria Cáceres 

sábado, 27 de julio de 2019

DECALOGO DE TIERRA SANTA


Decálogo de Tierra Santa



1. Aquí nació Jesús en Belén
2. Aquí en Nazaret la Palabra se hizo carne
3. Aquí en Cana el agua de la rutina se transformó en el vino nuevo del amor.
4. Aquí por los caminos polvorientos sus pies se acercaron a los enfermos.
5.Aquí caminó sobre las aguas en el Tiberiades.         
6. Aquí se transfiguró en el Tabor el Amor de los amores.                                    
7. Aquí se acercó a Jerusalén y agonizó en Getsemaní.
8. Aquí en el calvario Jesús nos abrió su Corazón.
9. Aquí resucitó la vida en Jerusalén.
10. Aquí nos espera en la Jerusalén celeste . Amen

+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria Cáceres

SABADO EN TIERRA SANTA, 27-07-2019

Sábado en Tierra Santa
          
27 de Julio de 2019
La oración cristiana que tiene a Cristo como centro nos ayuda María peregrina de la fe que es central. La Madre siempre nos conduce al Hijo en la cueva de Belen en la vida sencilla de Nazaret y a morir y resucitar con El en Jerusalén. 
La Virgen nos ayuda a que nuestra oración sea mas profundamente cristiana cimentada sobre una fe que nace de la escucha de la Palabra como don y nos hace vivir en una esperanza llena de la caridad del Corazón de Cristo.

+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria Cáceres 

viernes, 26 de julio de 2019

VIERNES EN TIERRA SANTA, 26-07-2017

Viernes en Tierra Santa
   
 
26 de julio de 2018

Orar aquí donde vivió El y contempló con sus ojos estos lugares y esta tierra es aplicar lo que San Ignacio llama la aplicación de sentidos meterse en la escena la composición de lugar. 
Oramos para vivir por dentro la vida nueva que se expresa con el servicio de la caridad. 
Estamos aquí de paso y nuestra vida tiene que ser reflejo del amor del Corazón de Cristo.        

+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria Cáceres

jueves, 25 de julio de 2019

JUEVES EN TIERRA SANTA, 25-07-2019

Jueves en tierra Santa

25 de Julio de 2019
Orar es siempre poner alma vida y corazón en lo que eres y en lo que vives .Ser feliz con Dios solo se puede vivir en el presente. 
Mucha gente de nuestro tiempo vive en el pasado que no existe o anhelando un futuro que no llega. Es necesario que el encuentro con Cristo nos haga vivir del personaje histórico Jesús que no sólo vivió como un personaje de la historia sino que esta vivo hoy y nos hace vivirlo todo en la alegría del encuentro y del amor.            
                            
+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria Cáceres

miércoles, 24 de julio de 2019

MIERCOLES EN TIERRA SANTA, 24-07-2019

Miércoles en tierra Santa


24 de Julio de 2019
La primera característica del peregrino que ora en Tierra Santa es el asombro. Es como el desbordarse del que se acerca la fe con sencillo corazón y una y otra vez dice al Señor creo pero aumenta mi poquita fe. Es la oración la que se abre como el corazón de Cristo a lo universal, a lo católico y a la vez no olvidar sus raíces en la tierra que le vio nacer,morir y resucitar...y Sobre todo que asumió todo lo humano y se hizo semejante a todos nosotros menos en el pecado. 
Orar en el asombro el vivir permanentemente con un corazón contemplativo.

+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria Cáceres

MIERCOLES 24-07-2019

Miércoles en tierra Santa.

24 de Julio de 2019
La primera característica del peregrino que ora en Tierra Santa es el asombro. Es como el desbordarse del que se acerca la fe con sencillo corazón y una y otra vez dice al Señor creo pero aumenta mi poquita fe. Es la oración la que se abre como el corazón de Cristo a lo universal, a lo católico y a la vez no olvidar sus raíces en la tierra que le vio nacer,morir y resucitar...y Sobre todo que asumió todo lo humano y se hizo semejante a todos nosotros menos en el pecado. 
Orar en el asombro el vivir permanentemente con un corazón contemplativo.

† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres

martes, 23 de julio de 2019

MARTES EN TIERRA SANTA, 23-07-2019

Martes en Tierra santa
          
23 de julio de 2019
Orar en los lugares donde Jesús vivió, murió y resucitó es una gozada. Es orar desde el quinto evangelio que es Tierra Santa. Es la mejor composición de lugar del que hablaba San Ignacio de Loyola. Es poner paisaje a nuestra oración. Es orar en la clave de la encarnación del Dios que se encarnó con todas las consecuencias. 
Verdaderamente Dios es totalmente humano. Nuestra oración siempre participa de la gracia del Amor de Dios y desde poner la carne en el asador de nuestra pobreza.

† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres

sábado, 20 de mayo de 2017

MAYO, REGALO 20

Mes de mayo. Cada día un regalo a María.                       

20. Un buen regalo es tomarte en serio la salud y cumplir lo que te mande el médico.      

† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres

ACUDIR A MARIA

Acudir a María



Amanecer en los brazos del Padre y sentirse envueltos en su Ternura es apostar por un día con otra vida y color. 
Acudir a María, nuestra madre que cuida de nosotros es saberse que Ella es la mejor amiga, que siempre nos indica el camino hacia Jesús.


† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres



jueves, 27 de abril de 2017

CRISTO RESUCITADO, FUERZA Y ESPERANZA

Cristo es nuestra fuerza


No es fácil aceptar con humildad y sencillez los reveses de la vida, con la convicción de que Dios escribe derecho con renglones torcidos.
Cristo resucitado es nuestra fuerza y muestra esperanza de que todas las noches de la vida están heridas de resurrección.

† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres

viernes, 21 de abril de 2017

VIERNES, OCTAVA DE PASCUA

Viernes de la octava de Pascua. 



El Señor ya en la Navidad nos anuncia la paz. 
Esa paz matutina que se ofrece desde los primeros momentos de la vida, como ternura y consuelo. 
La paz vespertina de Cristo resucitado se anuncia en el cenáculo y es fruto de la pasión, se llega después de haber pasado por el sufrimiento y la cruz.


† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres


jueves, 20 de abril de 2017

JUEVES, OCTAVA DE PASCUA

Jueves de la octava de Pascua.

 
Cuando me acuerdo de como fue mi encuentro con Jesus me sigo estremeciendo. 
Desde entonces me sale al encuentro por todos los caminos y deja tras de si el perfume de la esperanza. 
Siempre le reconozco al partir el pan y estalla mi corazón de alegría, cuando amanece, o cuando cae la tarde.


† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres

domingo, 16 de abril de 2017

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Domingo de Resurrección. 


Resucitó de veras mi amor y mi esperanza. 
Hemos caminado como peregrinos por el camino de la cruz y nos hemos tropezado con un Cristo Vivo de corazón abierto...y en aquellas manos agujeradas y en aquellos pies descalzos y atravesado hemos visto la luz de un costado abierto y de un corazón vivo.


† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres

viernes, 14 de abril de 2017

VIERNES SANTO

Viernes santo. 



La cruz los principiantes en la vida cristiana, los que están en la vía purificativa la soportan. 
Los que estan en la vía iluminativa la aceptan como obligatorio de santidad. 
Por último, los que estan en camino de vía unitiva la cruz, la abrazan como camino de identificación unitiva con quien tiene abierto el Corazón



† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres

martes, 31 de enero de 2017

DIOS TE AMA

Dios te ama




Descubre dentro de ti que el Señor te ama mas por tus pobrezas, que por tus logros y proezas. 
Aquella pregunta que le hacían a una madre y la respuesta, ante la pregunta que a cual de sus hijos quería mas, se pareía mucho al Amor de Dios. 
Al hijo que siempre quiero mas es al pequeño hasta que crezca, al que esta enfermo, hasta que se cure y el que esta en un largo viaje hasta que vuelva. Es decir el Señor al que mas quiere como ésta madre es siempre al mas necesitado de sus hijos.




† Francisco Cerro Chaves

Obispo de Coria-Cáceres

viernes, 6 de enero de 2017

PEREGRINACION A TIERRA SANTA 6-01-2017-3


Viernes. Epifania. Ultimo día en Tierra Santa. 




 Acabamos de aterrizar en Madrid. Un día increiblemente hermoso. Lo hemos celebrado en Belén con la comunidad cristiana de estas tierras tan hermosas como sufrientes. Al finalizar la convicción de que es la peregrinación de nuestra vida y la que siempre queda pendiente con un hasta pronto.


† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres



PEREGRINACION A TIERRA SANTA 6-01-2017-3

Con las comunidades religiosas en Tierra Santa


Encuentro en Belén con distintas comunidades religiosas, entre ellas las misoneras de la caridad fundadas por la madre Teresa de Calcuta.#PeregrinacionTierraSanta

† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres


PEREGRINACION A TIERRA SANTA 6-01-2017-2

Epifanía en Tierra Santa


Celebración de la Epifanía del Señor en Belén. Preside el custodio de Tierra Santa. En su introducción en inglés ha saludado a la Diocesis Coria Caceres #PeregrinacionTierraSanta

† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres







jueves, 5 de enero de 2017

PEREGRINACION A TIERRA SANTA 5-01-2017-2

Peregrinación Tierra Santa 5-01-2017


A las seis de la mañana oración en el Calvario y en el santo sepulcro. Celebrando la serena certeza con que el día proclama que el sepulcro de Cristo está vacío.
Vía Crucis por las calles de Jerusalén. Hoy como entonces ante la indiferencia nos ofrece su amor. Hemos terminado con la Eucaristía en la capilla de los franciscanos del santo sepulcro dedicada a María Magdalena. Hemos podido venerar el santo sepulcro y la Santa Cruz en el Calvario.
Tarde en el Museo del Holocausto judío. Hemos rezado por la paz.
Entrega de diploma de peregrinos y una ronda de preguntas a d. Francisco, director de la casa de Santiago en Jerusalén. Sacerdote de la querida diócesis de Plasencia. Luego hemos visitado la casa que está celebrando su sesenta aniversario. Ubicada en Betania con unas vistas preciosas. Finalmente la contemplación de Jerusalén de noche siempre es sugerente.
A las seis de la mañana oración en el Calvario y en el santo sepulcro. Celebrando la serena certeza con que el día proclama que el sepulcro de Cristo está vacío.
Vía Crucis por las calles de Jerusalén. Hoy como entonces ante la indiferencia nos ofrece su amor. Hemos terminado con la Eucaristía en la capilla de los franciscanos del santo sepulcro dedicada a María Magdalena. Hemos podido venerar el santo sepulcro y la Santa Cruz en el Calvario.
Tarde en el Museo del Holocausto judío. Hemos rezado por la paz.
Entrega de diploma de peregrinos y una ronda de preguntas a d. Francisco, director de la casa de Santiago en Jerusalén. Sacerdote de la querida diócesis de Plasencia. Luego hemos visitado la casa que está celebrando su sesenta aniversario. Ubicada en Betania con unas vistas preciosas. Finalmente la contemplación de Jerusalén de noche siempre es sugerente.
A las seis de la mañana oración en el Calvario y en el santo sepulcro. Celebrando la serena certeza con que el día proclama que el sepulcro de Cristo está vacío.
Vía Crucis por las calles de Jerusalén. Hoy como entonces ante la indiferencia nos ofrece su amor. Hemos terminado con la Eucaristía en la capilla de los franciscanos del santo sepulcro dedicada a María Magdalena. Hemos podido venerar el santo sepulcro y la Santa Cruz en el Calvario.
Tarde en el Museo del Holocausto judío. Hemos rezado por la paz.
Entrega de diploma de peregrinos y una ronda de preguntas a d. Francisco, director de la casa de Santiago en Jerusalén. Sacerdote de la querida diócesis de Plasencia. Luego hemos visitado la casa que está celebrando su sesenta aniversario. Ubicada en Betania con unas vistas preciosas. Finalmente la contemplación de Jerusalén de noche siempre es sugerente.

† Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres