Mostrando entradas con la etiqueta Navidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2020

VIERNES, 13-3-2020

Meditar el evangelio de hoy con tres puntos.

Viernes 13 de marzo de 2020

Mt 21,33-43.45-46.
Cuando se avanza hacia el triduo pascual, siempre se nos ofrece este texto llamado de los viñadores homicidas. Es la única parábola donde Jesús cuenta hasta con detalles su Pasión.
1. La clave es el amor del Señor a su viña que es su pueblo, que es la Iglesia, que somos cada uno de nosotros.
2. El Señor solo quiere que demos frutos de caridad. Todo su empeño ha sido cuidar su viña para que fructifique. Nuestra respuestas a tanto amor es la indiferencia.
3. Por último después de explicar la historia de la salvación culmina con el envío de su Hijo al que matan sacándole fuera de la viña.Tanto amó Dios al mundo que le entregó sin condiciones a su propio hijo.

+Francisco Cerro Chaves

Arzobispo de Toledo. Primado de España

viernes, 10 de enero de 2020

HOMILIA DOMINGO 12-1-2020


Domingo del Bautismo del Señor. Fiesta.
 Posarse el Espíritu Santo.

Domingo 12 de enero de 2020


Mt 3, 13-17.

El Bautismo del Señor nos habla de la profunda humildad del Señor y de nuestro agradecimiento por ser hijos de Dios y hermanos de la familia del Padre. Es precioso que no se cierre el ciclo de la Navidad sin contemplar el BAUTISMO del Señor con estas tres claves.

1.  La profunda humildad del Señor que elige el camino de los últimos, de ponerse a la cola de los pecadores para compartir su condición y pasar por uno de tantos. No eligió significarse. No quiso llamar la atención. Su profunda sencilla humildad nos recuerda la del pesebre de la Navidad.

2.  El protagonismo del Espíritu Santo que revela la profunda identidad de Jesús, hijo amado del Padre y hermano de pobres y pecadores. No esta lejos de nadie. Los preferidos de su Corazón los que nunca cuentan para nadie. Sus preferidos los últimos y los penúltimos.

3.  El Jordán, con Jesús dentro, se convierte, por el Bautismo, en la fuente de la salvación. Naaman el sirio fue curado de su lepra en el Jordán por obedecer los designios de Dios. Cuando vivimos por el Bautismo, cumpliendo los proyectos de su Corazón, subsisten en nosotros de edad en edad, y de su Corazón abierto en la cruz, de donde brotan por el agua y la sangre, los sacramentos de la vida que curan nuestras heridas.


+ Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo
Administrador Apostólico de Coria-Cáceres

domingo, 5 de enero de 2020

DECALOGO EN LA NOCHE DE REYES MAGOS

Diez peticiones a los Reyes Magos. 

En esta noche mágica.

1. Paz que está bastante escasa.
2. Un corazón para los pobres.
3.Una fe intrepida como Maria.
4. Esperanza para solucionar los problemas.
5. Una caridad reconciliadora.
6. Qué sigan floreciendo los almendros.
7. Una vida justa y digna.
8. Respeto sagrado a la vida
9. Lucha por la justicia.
10.Que los malos se hagan buenos y los buenos se hagan simpaticos. 

+Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo y Administrador apostólico de Coria Caceres. 

viernes, 3 de enero de 2020

HOMILIA DOMINGO II DESPUES DE NAVIDAD 5-1-2020


Domingo II después de Navidad. 


Vive entre nosotros.
5 de enero de 2020

Jn. 1, 1-8. 
Jesús es nuestro Redentor y pone su tienda entre nosotros para compartir nuestros gozos, sufrimientos y esperanzas. Dios no nos salva desde fuera. Se hizo semejante a nosotros en todo menos en el pecado. Un año nuevo tenemos que vivirlo con corazón nuevo. Tener los sentimientos del Corazón de Cristo, es ser evangelio vivo para tantos hermanos, que el único evangelio que leerán es nuestra vida.

1.  El prologo de San Juan es un compendio de cristianismo puro y duro. No se va por las ramas. Va a lo esencial del cristianismo, que es Cristo que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación bajo del cielo. Se metió hasta el fondo en nuestra vida, y en nuestra historia para transformarla según su Corazón.

2.  La encarnación del Verbo, el poner su tienda entre nosotros, el venirse a vivir nuestra vida para que nosotros vivamos la suya, en el fondo es el resumen del ser cristiano. Para San Juan, Dios Amor, nos ha salvado dando la vida por amor hasta el final. No nos ha amado el Señor en bromas como le decía Jesús a Ángela Foligno. Su Amor es el que le ha llevado a compartir nuestra vida y ha elevado al máximo nuestra humanidad herida por el pecado. Es en la noche buena donde descubrimos la profunda dignidad de ser cristianos, como nos recuerda San León Magno en sus conocidas homilías de Navidad.

3.  Ha marcado positivamente mi vida el misterio de la Navidad que me recuerda una y otra vez que todo lo humano es digno de ser vivido porque lo ha vivido Cristo y quiere vivirlo en nosotros. Es clave saber distinguir entre lo humano y lo mundano. El papa Francisco lo explica magistralmente. Ser humanos y vivirlo con dignidad es el mensaje de la Navidad. Dios siempre elige el camino humano y humilde de la pobreza para amar sin condiciones. La mundanidad es otra cosa. El poder, el tener, y el éxito hace estéril la redención. En el fondo la mundanidad saca de nosotros lo peor, mientras que ser humano desde Cristo, saca de nosotros lo mejor.

+ Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo
Administrador Apostólico de Coria-Cáceres.

VIERNES 3-1-2020

Viernes de la segunda semana de Navidad. 

Meditar el evangelio de hoy con tres puntos.


Jn 1,29-34.

La Navidad profunda y la que deja poso en nuestra alma pasa por la contemplación con humildad del nacimiento. Es saber que somos amados por un Dios que ha puesto su tienda entre nosotros y hemos contemplado su Gloria.
1. Estos días el evangelio de Juan vuelve a remachar la profunda humildad de Jesús el cordero que quita el pecado de mundo y lo quita llevándolo sobre si.
2. Los testigos del Adviento como de la Navidad tienen el perfil de ser humildes y confiados en que Dios siempre cumple sus planes.
2.En medio de todas las dificultades se realiza la obra de la redención donde Jesus manso y humilde de corazón sigue derribando del trono a los poderosos y levantando de la basura al pobre
3.En medio de la noche ha aparecido la salvación que se llama Jesús que siempre lo encontramos en brazos de Maria en el pesebre y en la cruz.

+Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo y Administrador apostólico de Coria Caceres. 

jueves, 2 de enero de 2020

JUEVES 2-1-2020

Jueves. 2 de enero.
Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno.

Meditar el evangelio de hoy con tres puntos.

Jn 1, 19-28.
La contemplación del misterio de la Navidad como los misterios de Cristo son inagotables. Cuanto más se contemplan mas se descubre y mas nos hace vivir cantando sus misericordias.
1. Vuelve la figura magnífica de San Juan Bautista. Su humildad nos conmueve. Su trasparencia nos interroga ante nuestra ambigüedad. No disimula, ni confunde es la voz que clama preparando el camino al Señor, pero no es la Palabra de Dios que es Cristo.
2. Es feliz anunciando y desapareciendo no sin dificultades y contrariedades. Anuncia al Señor que viene detrás de mi y que existía antes que yo.
3. Su grandeza es su pequeñez. Por su profunda humildad se mete a Dios en el bolsillo y respira la esperanza de los pobres y humildes de corazón.

+Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo y Administrador apostólico de Coria Caceres.

miércoles, 1 de enero de 2020

FELIZ AÑO NUEVO 2020




Mi felicitación para un año nuevo lleno donde pedimos que la Paz y la alegría inunde nuestra vidas. 
Con mi bendición. 

+Francisco Cerro Chaves. 
Arzobispo electo de Toledo.
Administrador apostólico de Coria Caceres. 

martes, 31 de diciembre de 2019

MARTES 31-12-2019

Martes de la octava de navidad
Meditar el evangelio de hoy con tres puntos

Martes 31-12-2019

 Jn 1, 1-18.

Último día del año.El evangelio deJuan en su obra maestra del prologo del cual no nos cansamos de contemplar nos recuerda lo esencial de nuestra fe, el Verbo se hizo carne y acampó entre nosotros.
1. La Palabra de Dios pone su tienda entre nosotros y se viene a vivir nuestra vida para que nosotros vivamos la suya. A través de lo visible, de la Encarnación, hemos llegado al amor de lo invisible.
2. El drama en el Corazón de la navidad y que sigue siendo actual es que vino a los suyos y los suyos no le recibieron.
3. Vivir un año nuevo con corazón nuevo sabiendo que el Señor nunca nos dejara solos y acompañara todos los dias minutos y segundos del año sosteniendo nuestros cansancios y desilusiones.

+Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo y Administrador apostólico de Coria Caceres. 

domingo, 29 de diciembre de 2019

DOMINGO 29-12-2019

Domingo de la octava de navidad 
Sagrada familia

Meditar el evangelio de hoy con tres puntos

Mt 2, 13-15.19-23.

Navidad es familia. La Trinidad es comunión es familia es comunidad de vida y de amor. Es siempre gozoso saber que Dios no es un ser solitario es familia del Padre del Hijo y del Espiritu Santo.
1. El evangelio de Mt es un canto a un Dios que quiso vivir en familia. Nacido de mujer no quiso renunciar a ser acunado en las noches de invierno y llamar a Maria mamá y a San José papá .
2.Las dificultades de la vida en familia son de siempre y cuando vive Jesus en medio todo está herido de la auténtica solución.
3.Toma al Niño que es tu tesoro y cuídalo siempre a las duras y a las maduras. No os importe ser emigrantes, exiliados, perseguidos por causa de la justicia con tal de conservar al Camino de la vida verdadera que se llama Jesus.

+Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo y Administrador apostólico de Coria Cáceres. 

viernes, 27 de diciembre de 2019

HOMILIA DOMINGO SAGRADA FAMILIA, 29-12-2019


Domingo. Sagrada Familia Jesús María y José. Fiesta

Toma al Niño

Mt. 2, 13-15.
Dios es familia. Es Trinidad es comunidad. Es Amor que se hace pasión como familia para la salvación del mundo. En pleno corazón de la Navidad la Sagrada familia nos habla de que Dios quiso nacer en una familia y ser acunado en las noches de invierno con la ternura de María y el cuidado de José.
1.   La profunda humanidad de Jesús que nace y quiere vivir en una familia donde descubre en el amor de María y José, el profundo Amor de su identidad trinitaria. Dios no es un ser solitario que vaga solo por los espacios siderales sin saber dónde ir. Dios es Amor y es desde siempre familia Padre Hijo y Espíritu Santo, y en la plenitud de los tiempos se encarnó en el seno purísimo de la Virgen María.
2.   En la escena navideña siempre se encuentra a Jesús en los brazos de María cuidado por José en una familia. Es en la Sagrada Familia donde Jesús vive la mayoría de su vida. Aquí aprende de la profunda oración y humildad de la Virgen para vivir aceptando los planes incomprensibles del Dios de lo imposible. De San José aprende la alegría de un trabajador que solo vive para su familia y que saca adelante día a día una familia adelante en un tiempo nada fácil para nadie.
3.   En la vida de seguimiento de Jesús nunca faltan los problemas y las dificultades de la vida. La huida a Egipto para cuidar al tesoro de su vida que es Jesús, nos advierte que sus vidas...como las nuestras no será un camino de rosas. Aceptar tener que huir, salir de su propio país para poder subsistir, ser emigrante, tener que vivir ocultos por miedo a los poderosos, nos habla de una historia que se repite. Solo vivir una vida de familia, que es el lugar y el espacio donde se nos quiere no por lo que tenemos, sino por lo que somos.

+Francisco Cerro Chaves
Arzobispo electo de Toledo y Administrador Apostólico de Coria Cáceres

jueves, 26 de diciembre de 2019

JUEVES 26-12-2019

Jueves de la octava de Navidad.
Meditar el evangelio de hoy con tres puntos.


26 de diciembre San Esteban.

Mt 10, 17-22.
El nacimiento de Jesús nos recuerda que desde Belén se ve el calvario como canta un villancico. En pleno gozo de la Navidad el protomartir San Esteban nos habla de seguir a Cristo con todas las consecuencia.
1. Las dificultades y las cruces en el camino de la santidad es tan real como la vida misma. Nadie tiene amor que el que da la vida por sus amigos.
2. A pesar de que la vida a veces nos ponga contra la pared y tengamos que dar testimonio como Esteban ante los tribunales, sabemos que Dios actúa siempre a nuestro favor.
3. San Agustin basándose en este texto habla del Maestro interior, el Espíritu Santo que va dando a nuestra vida una sabiduría para dar respuestas ante las múltiplos asechanzas del enemigo.

+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria Cáceres

martes, 24 de diciembre de 2019

HOMILIA SOLEMNIAD NATIVIDAD DEL SEÑOR, 25-12-2019


Solemnidad de la Natividad del Señor.

Lc 2, 1-14.Lc 2,15-20. Jn 1, 1-18
El misterio de la Navidad celebra en profundidad quien es Jesús, verdadero Dios verdadero hombre. Como Dios de Dios y Luz de luz lo anuncian los ángeles. Como verdadero hombre se anuncia a los humildes pastores que nos habla de la profunda humanidad de Jesús.
1.   Jesús nació de María Virgen. Es solo de Dios Padre por obra del Espíritu Santo, y solo de María su Madre que puede llamar a Dios Hijo mío. Nace en medio de la noche El que viene a iluminar todas nuestras oscuridades. San Lucas subraya que hoy nos ha nacido un Salvador. Es el hoy no solo de tiempo, de cronos, es el hoy del Kairos de la Salvación plena que nos ha traído hoy Jesús con su encarnación, nacimiento muerte y resurrección. En la Navidad hemos contemplado su Gloria y hoy la salvación del Señor que viene a salvarnos en la humildad de nuestra carne.
2.   Son los pastores, nos dice Lucas, los primeros de la Nochebuena. Los pobres de solemnidad. Los que parecían que eran rechazados de Dios porque no acudían al Templo por su porte externa y por su falta de higiene. Tampoco podían ser testigos cualificados en un juicio porque no estaban preparados. A ellos y en ellos a todos los pobres y humildes se les anuncia que Dios ha venido a vivir nuestra vida para que nosotros vivamos la suya.
3.   El prólogo de Juan es la explicación teológica del acontecimiento del Nacimiento de Jesús. En el fondo es el drama de la redención que vive en el Corazón de Jesús que viene a los suyos y los suyos no le recibieron. Es siempre el Amor no amado. Pone su tienda entre nosotros y seguimos viviendo de espaldas a quien se hizo hombre con todas las consecuencias.

+ Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres