ENTREVISTA DE LA EDITORIAL MONTE CARMELO
Buenas tardes D. Francisco,
Le envío las preguntas y
sus respuestas de la pequeña entrevista como autor destacado en Editorial Monte
Carmelo. Además de España, también hay una parte importante de audiencia
latinoamericana.
Muchas gracias por su colaboración. Reciba un cordial saludo.
Editorial Monte Carmelo
Dpto. Comunicación
- Preséntese,
¿quién es Francisco Cerro Chaves?
1.- Soy persona que ha trabajado
siempre desde la entrega total, consciente de las limitaciones que me rodean,
como ser humano. Pero, desde esta perspectiva, he entregado y sigo entregando
mi vida al servicio de la Iglesia allá donde he tenido que servir. Actualmente
y desde el 2 Septiembre 2007, soy Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres
(camino, por tanto, hacia los nueve años). Anteriormente, desarrollé mi labor
pastoral en la Archidiócesis de Toledo,
en distintos puestos para, posteriormente, pasar a la Archidiócesis de
Valladolid donde estuve 20 años como Director del Centro de Espiritualidad del
Corazón de Jesús.
- Usted
ha publicado más de 35 libros, ¿qué le mueve a escribir y qué quiere
transmitir a sus fieles a través de su obra escrita?
2.- En Monte Carmelo he publicado
más de 35 libros (Colección Agua Viva). A través de mis libros no tengo otra
pretensión que dar a conocer a Jesucristo y profundizar en el Evangelio. A
través de la llamada que hay en el corazón humano de desear beber del Agua Viva
que es Jesucristo.
- Muchos
de sus escritos tienen como eje central la oración, ¿cuánta importancia
cree que tiene dentro de la vida de fe la práctica de
la oración?
3.- Santa Teresa dice: “Quien
reza, llega siempre a buen puerto……” Y, también, en el Libro de la Vida nos
define la oración como tratar de amistad,
estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama. En la vida
de la fe es fundamental la oración porque orar es abrir un camino de esperanza
en el que nos encontramos con Dios para decirle que, ante los desafíos de la
vida, nosotros solos no podemos hacer nada y que le necesitamos. Debemos
aceptarnos con nuestras miserias y limitaciones y, desde la humildad,
transformar nuestra pobreza en grito de esperanza para arrojarnos en los brazos
de Dios esperando su misericordia y su perdón. No olvidemos que la oración es
un acto de amor de Dios. Quien se aparta de la oración, se aparta de todo lo
bueno, como decía Juan de la Cruz.
- Editorial
Monte Carmelo le ha elegido como autor destacado, ¿qué le parece el papel
de Editorial Monte Carmelo en la difusión de la espiritualidad a
través de la literatura?
4.- Antes que nada, deseo mostrar
mi gratitud a Monte Carmelo, editorial que siempre me ha mostrado sus puertas
abiertas para, desde el contenido de mis libros, poder llegar al corazón de las
personas y procurar que arraigue en
él, la semilla del Evangelio de Cristo. Magnífico servicio el que presta Monte
Carmelo dando a conocer las enseñanzas de santa Teresa y de san Juan de la
Cruz, así como de otros grandes santos de la Iglesia. Siempre ha sido un
referente, en este terreno, Monte Carmelo.
- Usted
ha estado ligado a santa Teresa ya que fue colaborador en la
parroquia de Santa Teresa en Toledo, ¿cómo ha vivido el año
teresiano personalmente y en su diócesis?
5.- El V Centenario del
Nacimiento de santa Teresa lo he vivido como una gracia especial. Teresa de
Jesús es una de las mujeres de la Iglesia que más ha influido en toda la
Humanidad. Su experiencia mística profunda es pura vivencia de Amor de Dios.
Darse cuenta de esta gracia mística y saberlo transmitir y contar, hacen de
esta mujer una referencia única para la espiritualidad cristiana. Ella ha
explicado de una manera atractiva y profunda el camino de la oración y de la
unión con la humanidad de Cristo.
Ha siso una experiencia
gratificante al poder profundizar, aún más, en una de las de las místicas más
grandes de la Iglesia. En mi Diócesis se han desarrollado semanas de oración y
espiritualidad y actos en los distintos conventos de vida contemplativa, con
ciclos de conferencias sobre la santa, para dar a conocer, aún más, a esa gran
mujer que tanto ha significado y significa
para la Iglesia. Hemos realizado peregrinaciones a Ávila y Alba de Tormes
con los distintos colectivos que integran la Iglesia Diocesana (sacerdotes,
religiosas/os, movimientos, laicos, etc.). Debo confesar que han sido unas
jornadas muy gratificantes porque la respuesta ha sido maravillosa.